jueves, 30 de octubre de 2014

Llamadas

Continuando con el post anterior, para formar tus sets y secuencias puedes hacerlo de dos maneras:
_obteniendo las fichas que necesitas a través de coger del muro (ocultas)
_"robándolas" de otro jugador cantando "Chi" para secuencias y "Pon" para sets. La tomas y colocas las tres fichas boca arriba a tu derecha, (mano abierta). En el momento en que revelas alguna de tus combinaciones tu mano pasa a ser abierta.
Sea la llamada que sea que efectúes para poder beneficiarte de ella has de decirla antes de que sea el turno del otro. Cuando se hace llamada el turno va a esa persona.

Chii: la ficha que robas creará una secuencia para ti. Solo puedes gritar Chii cuando la ficha que necesitas salió del descarte del de tu izquierda. Colocas la ficha de la secuencia robada en posición horizontal para indicar que ésa fue la robada.


Pon: la ficha que robas creará un set (tres iguales) para ti. Puede tomarse de cualquier jugador.
Pon tiene preferencia sobre Chii.  Se colocan a la derecha con una horizontal en dirección del jugador que la robaste, para indicarla. Si es el de la derecha, a la derecha horizontal, el de la izquierda a la izquierda y si es el de delante, horizontal en el medio.


Kan: la ficha que robas creará un cuarteto para ti. Si es robada será Kan abierto. Se colocan las fichas a tu derecha y la ficha robada se pone horizontalmente en la dirección de la persona a la que se la robaste. Si el Kan se hace por haber obtenido la ficha del muro es un Kan cerrado, entonces colocas dos boca arriba y dos boca abajo. Otra situación que se puede dar es el formar un cuarteto abierto tardío al añadir una cuarta ficha (¡sólo vale si se obtiene del muro, no robada!) a un trío abierto ya formado. Después de un Kan se abre un nuevo Dora (Kan Dora) en el muro del cual todos se pueden beneficiar.


Luego hay otro tipo de llamadas que se utilizan para declarar victoria o declarar que estás en tempai (que te queda una ficha solo para completar la mano), como son:

Ron: lo dices cuando completas tu mano con una ficha descartada por otro jugador. Al ganar muestras tu mano al resto.
Tsumo: declaras victoria cuando tienes la mano cerrada y obtienes tu ficha ganadora del muro, no robada.
Riichi; estar en tempai, tener al menos 1000 puntos y tener la mano cerrada. Cantas Riichi cuando tienes estas condiciones y colocas tu última ficha descartada en la pila de descarte en horizontal (para indicar). Los mil puntos son como una apuesta, quien gane la mano se lleva también esos mil puntos de apuesta en la mesa. Es una jugada voluntaria. Una vez en Riichi no puedes hacer combinaciones abiertas o variar la composición de tu mano. El jugador que declara Riichi abre nuevos Dora, estos pasaran a ser Ura Dora y beneficiarán solo al que declaró Riichi. Declarar Riichi tiene el beneficio de que si ganas se considera un Yaku adicional que aumentará el valor de tu mano.

martes, 28 de octubre de 2014

Objetivo y dinámica del juego

El juego consta de un tablero con un muro doble de forma cuadrada de fichas del cual se extraen las 13 fichas iniciales para cada jugador que se colocaran de cara al jugador de forma que los demás no puedan verlas. En el centro del tablero está el contador de puntos, el pulsador de los dados y las indicaciones del viento de ronda y de asiento correspondientes. Al rededor del centro, y aun dentro del cuadrado del muro inicial estarán las fichas que se van descartando por cada jugador.

Algo así para hacernos a la idea:
Rondas: 2 rondas (Este + Sur), cada ronda consta de 4 manos en la cual rota el Dealer, con excepción de si gana, privilegio que mantiene.

La mano son las fichas que tú posees, 13, o 14 cuando tomas una del muro, al tomar una has de desechar otra hasta conseguir formar la combinación de mano ganadora de 14 fichas. Se toma una de manera oculta y se descarta otra (o la misma) boca arriba. La mano se ha de ordenar de izquierda a derecha en este orden: caracteres, círculos, bambús, vientos, dragones.

Turno: coger ficha y descartar otra. También se puede robar de otros jugadores, lo que se conoce como "llamada". (Explicado más adelante).

Objetivo: formar mano ganadora con combinación de 14 fichas, se ha de mostrar y entonces se te suman los puntos y restan al resto.

Para que tu mano sea ganadora tiene que estar formada por la composición válida estándar de 4 tríos y un par.  Los tríos pueden ser sets (3 fichas iguales: del mismo número y del mismo palo) o secuencias (3 valores consecutivos del mismo palo). En cuanto a las secuencias, 8-9-1 o 9-1-2 no son secuencias válidas, así como también las fichas de honor no pueden hacer secuencias; siendo ésto último en cuanto a las fichas de honores válido en las reglas chinas. Además de tener la composición válida ha de tener como mínimo un yaku (una condición). Hablaremos de los yakus en otro post por ser algo bastante extenso. Los yakus son los que dan verdadero valor a tu mano y dependiendo el valor de ésta tienes más o menos puntos.

lunes, 27 de octubre de 2014

Fichas

El juego consta de 34 fichas diferentes y cada ficha se repite 4 veces, dando así el total de 136. La versión china consta de 144 ya que posee también las fichas de las estaciones (4) y de las flores (4)

Hay dos grandes divisiones entre las fichas:
-  Fichas de palos/series: del 1 al 9 de las series Pin (círculos/ruedas), Sou (bambú) y Wan (carácteres)
El 1 y el 9 se llaman terminales y del 2 al 8 se llaman simples.
-  Fichas de honores: vientos (Este, Sur, Oeste, Norte) y dragones (rojo, blanco, verde)
Ése es el orden de las fichas de honores. Después del Norte seguiría el Este y después del verde el rojo de nuevo.

En la variante japonesa existen 4 fichas opcionales extras llamadas akadoras, que son las correspondientes a dos cincos de Pin, un cinco de Sou y un cinco de Wan pero rojas. Éstas actúan como Doras (explicado más adelante).

La imagen a continuación modificada de los videos de HanaYoriUta explica lo anterior a la perfección:

Aprender a jugar Riichi Mahjong

De las mejores guías y de las más didácticas para aprender a jugar Mahjong al estilo Japonés recomiendo esta serie de cuatro vídeos de Youtube por HanaYoriUta. Todo muy detallado y ameno ya que no has de leerte una guía inmensa. Yo aprendí gracias a ello y elaboré mis propias notas las cuales compartiré en el blog más adelante.
*Cabe comentar que están en inglés y que en total son unas horitas las 4 partes :3